[The Heat Death of the Universe]

“La muerte térmica del universo” [“The Heat Death of the Universe“], publicado en 1967, es uno de los relatos fundacionales de la ciencia ficción feminista, un ámbito del género especulativo que está experimentando actualmente un renacimiento a causa de la fuerza que ha cobrado la lucha con perspectiva de género e interseccional frente a un mundo en crisis económica y climática. En un contexto artístico en el que las visiones del futuro están en auge, la protagonista del relato de Pamela Zoline representa una crisis del sueño capitalista fácilmente extrapolable a las ansiedades actuales.

Este texto experimental, formado por 54 párrafos numerados, presenta la rutina doméstica de Sarah Boyle, un ama de casa Californiana obsesionada con nociones como el tiempo o la muerte, y su caída paulatina en la entropía total, representada no solo en el desorden de su casa y sus tareas sino también en la destrucción de la linealidad del tiempo tal y como se percibe en la historia. El cuento se presta a lo lúdico y lo ridículo, lo performativo y caótico, pero también invita a detenernos y pensar en los surcos cada vez más profundos y estáticos por los que dirigimos nuestra perspectiva humana frente a la crisis constante del mundo.

Del mismo modo que Sarah se imagina desde su hogar suburbano realizando tareas inútiles, como fregar el suelo de cuevas de roca, nosotras pensamos, cincuenta años después, en las rutinas vacías de sobrevivir como artistas en el capitalismo avanzado; más ampliamente, nos pensamos en las tareas diarias que nos mantienen con vida en este contexto pandémico en el que el discurso generalizado es que el futuro ya está aquí, nos ha alcanzado, se ha detenido el tiempo, y pese a todo seguimos enviando solicitudes de becas y poniendo el lavavajillas.